Datos personales

Mi foto
Mi nombre es jeysi daileth padilla pinto tengo 16 años y estudio en la divina pastora... este blog es un espacio que quiero de dedicar a los jóvenes y a los temas que nos interesan y nos pueden servir para nuestro diario vivir..!!

LO QUE MÁS ME GUSTA

  • Reirme
  • Cantar
  • Bailar
  • Escuchar musica
  • facebook

"Joven" aun estamos a Tiempo

"joven" persona que se caracteriza por se alegre,soñadora, pero que pocas veces sabe como disfrutar y evade las consecuencias de sus actos. yo soy joven y por eso creo que este momento es único y no lo volveremos a tener por lo cual deberíamos de ser mas consiente de todo lo malo que nos trae el desorden sin medida pero no nos imaginamos todo lo bueno que nos puede llegar a traer solo con respetar y saber que para cada cosa hay lugar y tiempo..

lunes, 26 de septiembre de 2011

Exposicion de arquitectura de computadoras ..!!

La  exposicion me parecio muy clara y consisa, en cuanto a teoria todo ya lo sabia, pero aprendi cosas nuevas como:
* conectar el microprocesador
* la ubicacion y lo que se debe tener encuenta a la hora de insertar las tarjetas. por ejemplo la de video
* no sabia que el computador tuviera pilas, y mucho menos su funcion. aprendi su ubicacion y funcionamiento ademas el tiempo de duracion en un computador que es un periodo de 5 años

lunes, 19 de septiembre de 2011

arquitectura del computador

La arquitectura de
computadoras
es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de
computadora. Es decir, es
un modelo y una descripción funcional de los
requerimientos y las
implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial
interés en la forma en que la
unidad central
de proceso
(UCP) trabaja
internamente y accede a las direcciones de
memoria.
También suele
definirse como la forma de seleccionar e interconectar componentes de
hardware para crear
computadoras según los requerimientos de funcionalidad, rendimiento y
costo.

El ordenador recibe y envía la información a través de los
periféricos por medio de los canales. La UCP es la encargada de procesar la
información que le llega al ordenador. El intercambio de información se tiene
que hacer con los periféricos y la UCP. Todas aquellas unidades de un sistema
exceptuando la UCP se denomina periférico, por lo que el ordenador tiene dos
partes bien diferenciadas, que son: la UCP (encargada de ejecutar

programas y que está compuesta por la memoria principal, la UAL y la UC) y los
periféricos (que pueden ser de entrada, salida, entrada-salida y
comunicaciones).





Componentes Del 
Computador










Es un sistema compuesto de cinco elementos 
diferenciados: una CPU (unidad  central de Procesamiento),
dispositivo de entrada, dispositivos de  almacenamiento, dispositivos de salida y una red de comunicaciones,  denominada bus, que enlaza todos los  elementos del
sistema y conecta a éste con el mundo  exterior.


Ucp o cpu (central  processing unit).
  UCP
o procesador, interpreta y lleva a cabo las instrucciones de  los programas,
efectúa manipulaciones aritméticas y  lógicas con los datos y se  comunica con las demás partes del
sistema. Una UCP es una  colección compleja de circuitos  electrónicos. Cuando
se incorporan todos estos circuitos  en un chip de silicio, a este chip se le
denomina microprocesador.  La UCP y otros chips y componentes electrónicos se
ubican  en un tablero de circuitos o tarjeta  madre.


-


Dispositivos De Entrada
  En esta se
encuentran:



  • Teclado

  • Mouse o Ratón

  • Escáner o digitalizador de   
    imágenes


El Teclado
  Es un dispositivo periférico de
entrada, que convierte la  acción mecánica de pulsar una serie de pulsos 
eléctricos codificados que permiten identificarla. Las  teclas que lo
constituyen sirven para entrar caracteres  alfanuméricos y comandos a una 
computadora.
  En un teclado se  puede distinguir a cuatro subconjuntos de
teclas:



  • Teclado alfanumérico: con las teclas   
    dispuestas como en una maquina de escribir.

  • Teclado numérico: (ubicado a la derecha del   
    anterior) con teclas dispuestas como en una    calculadora.

  • Teclado de funciones:    (desde F1 hasta F12)
    son teclas cuya función depende del    programa en    ejecución.

  • Teclado de cursor: para ir con el cursor de un
    lugar    a otro en un texto. El    cursor se mueve según el sentido de las
    flechas de las    teclas, ir al comienzo de un párrafo (" HOME "), avanzar / retroceder   
    una pagina ("PAGE UP/PAGE DOWN "), eliminar caracteres    ("delete"),
    etc.
Cada tecla tiene su contacto, que se encuentra debajo  de,
ella al oprimirla se " Cierra " y al soltarla se " Abre ", de  esta manera
constituye una llave " si – no ".
  Debajo del teclado existe una matriz con  pistas conductoras que puede
pensarse en forma rectangular,  siendo en realidad de formato irregular. Si no
hay teclas  oprimidas, no se toca ningún conductor horizontal con otro 
vertical. Las teclas están sobre los puntos de  intersección de las líneas
conductoras horizontales  y verticales. Cuando se pulsa una tecla. Se establece
un contacto  eléctrico entre la línea conductora vertical y  horizontal que
pasan por debajo de la misma.
-El Mouse O  Ratón
  El ratón o Mouse
informático es un dispositivo  señalador o de entrada, recibe esta denominación 
por su apariencia.
  Para poder indicar  la trayectoria que recorrió, a
medida que se desplaza, el  Mouse debe enviar al computador señales eléctricas 
binarias que permitan reconstruir su trayectoria, con el fin que  la misma sea
repetida por una flecha en el monitor. Para  ello el Mouse debe realizar dos
funciones:
  Conversión Analógica -Digital: Esta generar por  cada fracción
de milímetro que se mueve, uno o  más pulsos eléctricos.
  sistema
informático.
 
-El Escáner O  Digitalizador De Imágenes
  Son
periféricos diseñados para registrar caracteres  escritos, o gráficos en forma
de fotografías o  dibujos,  impresos en una hoja de papel facilitando su
introducción la computadora  convirtiéndolos en información binaria
comprensible  para ésta.
  El funcionamiento de un escáner es similar al de
una  fotocopiadora. Se coloca una hoja de papel que contiene una  imagen sobre  una superficie de cristal
transparente, bajo el cristal existe  una lente especial que realiza un barrido
de la imagen existente  en el papel; al realizar el barrido, la información 
existente en la hoja de papel es convertida en una  sucesión de información en
forma de unos y ceros  que se introducen en la computadora.
 
-

  • Impresoras
  • Monitor
Las Impresoras
  Esta es la que permite obtener en un
soporte de papel una  ¨hardcopy¨: copia visualizable, perdurable y 
transportable de la información procesada por un  computador.
  Las primeras
impresoras  nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que  los monitores,  siendo durante años el método  más usual para presentar los
resultados de los  cálculos en aquellos primitivos ordenadores, todo un  avance
respecto a las tarjetas y cintas  perforadas que se usaban
hasta entonces.






partes internas del computador.













Tarjeta madreEste es el
componente principal de una PC,
es quien integra a todos los demás
componentes. Mediante ella, todos los
componentes interactúan y se comunican
para realizar procesos. Para decidir que
tarjeta madre debemos elegir de
acuerdo a nuestras necesidades, debemos de tomar
en cuenta los siguientes
aspectos:








Disco duro



Los discos duros se presentan
recubiertos de una capa
magnética delgada, habitualmente de óxido de hierro,
y se dividen en unos
círculos concéntricos cilindros (coincidentes con las
pistas de los disquetes),
que empiezan en la parte exterior del disco
(primer cilindro) y terminan en la
parte interior (último).



Asimismo estos cilindros se dividen en sectores, cuyo número esta

determinado por el tipo de disco y su formato, siendo todos ellos de un
tamaño
fijo en cualquier disco.



Cilindros como sectores se identifican con una serie de números que se les

asignan, empezando por el 1, pues el numero 0 de cada cilindro se reserva
para
propósitos de identificación mas que para almacenamiento de datos.



Estos, escritos/leídos en el disco, deben ajustarse al tamaño fijado del

almacenamiento de los sectores. Habitualmente, los sistemas de disco duro

contienen más de una unidad en su interior, por lo que el número de caras
puede
ser más de 2. Estas se identifican con un número, siendo el 0 para la

primera.


Asimismo estos cilindros se dividen en sectores, cuyo número esta

determinado por el tipo de disco y su formato, siendo todos ellos de un
tamaño
fijo en cualquier disco.



Cilindros como sectores se identifican con una serie de números que se les

asignan, empezando por el 1, pues el numero 0 de cada cilindro se reserva
para
propósitos de identificación mas que para almacenamiento de datos.



Estos, escritos/leídos en el disco, deben ajustarse al tamaño fijado del

almacenamiento de los sectores. Habitualmente, los sistemas de disco duro

contienen más de una unidad en su interior, por lo que el número de caras
puede
ser más de 2. Estas se identifican con un número, siendo el 0 para la

primera.



En general su organización es igual a los disquetes. La capacidad del disco

resulta de multiplicar el número de caras por el de pistas por cara y por el
de
sectores por pista, al total por el número de bytes por sector.Para
escribir, la
cabeza se sitúa sobre la celda a grabar y se hace pasar por
ella un pulso de
corriente, lo cual crea un campo magnético en la
superficie. Dependiendo del
sentido de la corriente, así será la polaridad
de la celda. ara leer, se mide la
corriente inducida por el campo magnético
de la celda.



Es decir que al pasar sobre una zona detectará un campo magnético que según

se encuentre magnetizada en un sentido u otro, indicará si en esa posición
hay
almacenado un 0 o un 1. En el caso de la escritura el proceso es el
inverso, la
cabeza recibe una corriente que provoca un campo magnético, el
cual pone la
posición sobre la que se encuentre la cabeza en 0 o en 1
dependiendo del valor
del campo magnético provocado por dicha corriente.




Memoria RAM
La
memoria principal o RAM,
abreviatura del inglés Randon Access Memory, es el
dispositivo donde se
almacenan temporalmente tanto los datos como los
programas que la CPU está
procesando o va a procesar en un determinado
momento. Por su función, es una
amiga inseparable del microprocesador, con
el cual se comunica a través de los
buses de datos. Por ejemplo, cuando la
CPU tiene que ejecutar un programa,
primero lo coloca en la memoria y recién
después lo empieza a ejecutar. lo mismo
ocurre cuando necesita procesar una
serie de datos; antes de poder procesarlos
los tiene que llevar a la memoria
principal. Esta clase de memoria es volátil,
es decir que, cuando se corta
la energía eléctrica, se borra toda la información
que estuviera almacenada
en ella. por su función, la cantidad de memoria RAM de
que disponga una
computadora es una factor muy importante; hay programas y
juegos que
requieren una gran cantidad de memoria para poder usarlos. otros
andarán más
rápido si el sistema cuenta con más memoria RAM.



La memoria Caché



Dentro de la memoria RAM existe una clase de memoria denominada Memoria

Caché que tiene la característica de ser más rápida que las otras,
permitiendo
que el intercambio de información entre el procesador y la
memoria principal sea
a mayor velocidad.



Memoria de sólo lectura o ROM



Su nombre vienen del inglés Read Only Memory que significa Memoria de Solo

Lectura ya que la información que contiene puede ser leída pero no
modificada.
En ella se encuentra toda la información que el sistema necesita
para poder
funcionar correctamente ya que los fabricantes guardan allí las
instrucciones de
arranque y el funcionamiento coordinado de la computadora.
no son volátiles,
pero se pueden deteriorar a causa de campos magnéticos
demasiados potentes. Al
encender nuestra computadora automáticamente
comienza a funcionar la memoria
ROM. por supuesto, aunque se apague, esta
memoria no se borra. El BIOS de una PC
(Basic Input Operative System) es una
memoria ROM, pero con la facultad de
configurarse según las características
particulares de cada máquina. esta
configuración se guarda en la zona de
memoria RAM que posee este BIOS y se
mantiene sin borrar cuando se apaga la
PC gracias a una pila que hay en la placa
principal. Cuando la pila se agota
se borra la configuración provocando, en
algunos equipos, que la máquina no
arranque.







Unidad central de proceso o CPU



(conocida por sus siglas en inglés, CPU), circuito microscópico que

interpreta y ejecuta instrucciones. La CPU se ocupa del control y el proceso
de
datos en las computadoras. Generalmente, la CPU es un microprocesador
fabricado
en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de
componentes
electrónicos. El microprocesador de la CPU está formado por una
unidad
aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones, y toma
decisiones
lógicas (determina si una afirmación es cierta o falsa mediante
las reglas del
álgebra de Boole); por una serie de registros donde se
almacena información
temporalmente, y por una unidad de control que
interpreta y ejecuta las
instrucciones. Para aceptar órdenes del usuario,
acceder a los datos y presentar
los resultados, la CPU se comunica a través
de un conjunto de circuitos o
conexiones llamado bus. El bus conecta la CPU
a los dispositivos de
almacenamiento (por ejemplo, un disco duro), los
dispositivos de entrada (por
ejemplo, un teclado o un mouse) y los
dispositivos de salida (por ejemplo, un
monitor o una impresora).